ARTICLES » 01-03-2021 | LLETRES CATALANES (SEGLE D'OR)
![]() 5370
|
Un assaig identifica Calderón de la Barca amb el governador català Felip Ramon Calders
El setmanari 'La República' s'ha fet ressò aquest 28 de febrer d'una notícia de l'Agència Catalana de Notícies, que l'Institut Nova Història reprodueix. Informa sobre el llibre d'En Pere Coll ‘Calder[ón] o la dramatúrgia catalana al servei de la monarquia’, publicat el 2019 per Llibres de l'Índex.
ACN Barcelona.-Calderón de la Barca (Madrid, 1600-1681), un dels grans noms de la dramatúrgia espanyola i autor de ‘La vida es sueño’, era català. Això és el que sosté l’assaig històric ‘Calder[ón] o la dramatúrgia catalana al servei de la monarquia’ (Llibres de l’Índex), del metge i estudiós del segle XVII Pere Coll (Sant Joan de les Abadesses, 1958). Segons Coll, Calderón és el pseudònim darrere el qual s’amagava Felip Ramon Calders, destacat membre de la noblesa catalana, que hauria compaginat la producció teatral (en castellà) sota nom fals amb els seus diversos càrrecs a Catalunya, entre ells el de Governador en pena Guerra dels Segadors. L’autor de l’assaig sosté que la biografia “oficial” de Calderón és “feble” i que, en canvi, la trajectòria vital de Calders “es veu reflectida en la seva obra”.
Coll és també autor de ‘Les identitats catalanes de Cervantes. Cervera o Servent’ (Llibres de l’Índex), publicat aquest 2019, un llibre sorgit a l’estela de la tesi de l’historiador Jordi Bilbeny que defensa la catalanitat de l’autor d’‘El Quixot’. Coll explica que una primera pista que el va dur a investigar la seva hipòtesi va ser un manuscrit de Castillo Solórzano que es referia a Calderón com a ‘Calders’. En paral·lel, l’autor va “buscar” en les biblioteques personals d’aquella època i va descobrir que una de les més riques era la del noble català. Era, per tant, un personatge culte. A partir d’aquí, explica, va “investigar la història oficial de la biografia de Calderón” comparant-la amb la de Calders per concloure que “la de Calders és molt més sòlida, i l’altra no és més que un pseudònim per amagar la veritable personalitat de l’escriptor”. Entre altres presumptes evidències de la seva “descoberta”, l’autor apunta també les similituds entre l’escut de Calderón de la Barca i el de la família Calders de Segur, així com en les seves respectives divises: “Por la fe moriré”, resa la de Calderón, mentre que la del noble català diu ‘Ma bona fe conserva ma esperança’.També remarca el fet que a partir de 1640 Calderón va “passar de fer comèdies festives a tragèdies”. La història “oficial”, insisteix, diu que això és degut a la mort del fill del monarca espanyol. “Però ara que pensem que podria ser aquest personatge, la data és molt important, perquè en aquell moment Calders ho va perdre tot”, diu referint-se a les conseqüències del saqueig de Santa Coloma de Farners supervisat pel governador Calders. En el transcurs de la Guerra dels Segadors (1640-1652), Felip Ramon Calders, que havia estat oïdor (1611), insaculat diputat per Cervera (1615) i tresorer reial de Catalunya (1629), fou nomenat governador de Catalunya (1639) i ho va ser al llarg de tota la revolta. Els crims de guerra contra la població catalana l’obligaren a fugir a Madrid sota la protecció del monarca, on, segons l’investigador, “continuà la seva activitat teatral al servei del rei amb el nom de Pedro Calderón de la Barca”. Pere Coll entén que la seva “hipòtesi nova i revolucionària” generi controvèrsia, com ho han fet els últims anys les publicacions de Jordi Bilbeny al voltant de la catalanitat d’altres personatges, com Colom o Cervantes. “El què esperes és que l’oficialitat, els acadèmics o els experts et puguin rebatre, però el què et trobes és una negació absoluta”, lamenta. Els editors d’aquest i del primer llibre de Coll -així com de diversos títols de Jordi Bilbeny- estan preparant una traducció de ‘La vida és sueño’ de Calderón (‘La vida és somni’), que es publicarà properament.
AGÈNCIES
11/10/2019
La República
Diumenge, 28 de febrer de 2021 – Edició 948
Autor: Agències/ ANC/ La República
versió per imprimir
X-D
Quina gràcia que fots, que em pixo......Creus sortir a pescar, i només et toregen, t'argumenten, et raonen, i tots ens pixem de veure com no aguantes ni dues intervencions seguides que ja passes a l'insult, patam estocada final i tots a riure i aplaudir. TROLL i Ñordo.
Mira, yo no soy más que un vulgar troll pasando el rato hasta que se aburra. La realidad es que sois el hazmerreír a nivel planetario. Mira cómo tiemblo.
Escolta xiquet, aquí tothom et toreja, i vas tant marejat que no saps ni d'on venen.
Pots sulfurarte tot el que vulguis i fer gripaus i colobres per la boca, però la veritat és que ABSOLUTAMENT NINGÚ fa cas d'aquests disbarats com no sigui per riure
Completament d'acord amb tú Amadís, no es pot guanyar als.....en experiència. T'ho demostren a cada instant. Ara bé, he de reconeixer, sense llegir res del que escriuen aquests Trolls, que quan apareix qui sense ni despentiranr-se els fot un raguitzell d'"osties", que no saben ni d'on els venen, és bonic, divertit i didàctic de llegir.
@Amadis será Mark Twain.
Mai discuteixis amb gent estupida per que t'arrossegaran al seu nivell i llavors es impossible guanyar-los en experiencia. Mark Twin
@Amadis hay que saber tragar con las críticas y respetar a los que no piensan como tú. Si tan malos son mis argumentos rebátelos, pero sin embargo te has dedicado a descalificarme a nivel personal.
He llegit comentaris a la noticia de la catalanitat de Felip Ramon Calder alies Calderon i sobta l'estupidesa humana d'aquells que sense llegir llibre opinen com si aquesta opinio valgues res de res,ja que parlen per boca d'ases i tant esbravat com una pepsi cola que ja ho diu tot. Les opinions errades sobre fets demostrats es fanatisme i evident mala fe .
Anda anda, que no sabes por donde te viene el viento. Tómate una tila hombre, que la vida son dos días para estar amargado.
Collons si que ha trigat a respondre, aquest esbrabat de la pepsi. Bé, que no serveixi de precedent, doncs mai responc als trolls, i menys als irrespectuosos, és més ni els llegeixo. Mai. Tanmateix, aquest individu ha caigut de quatre potes, al tema de Friburg. Efectivament, el castellà i el català són llengües diferents, per tant confirmes que ets un irrespectuós i un mal educat, usant una llengua que molts entenem poc, i altres gens ni mica. I per tant t'hauries d'avergonyir de venir amb collonades de que són llengües semblants i que per tant es poden entendre i tal, doncs tothom amb dos dits de front ho veu com una de les teves provocacions. Quanta gent ha sigut i és humiliada per no utilitzar el castellà a....Catalunya? Jutjats, policia, aeroports,... El teu argument de que s'assemblen t'hauria d'explotar a la cara. Hauries de ser més educat i usar el google traductor, i si no ho fas, insisteixo que l'INH, hauria de traduir de forma AUTOMÀTICA, a tot aquell que no utilitzi la llengua catalana. No t'esforcis a respondre'm no acostumo a llegir, mai a cap MALEDUCAT PROVOCADOR. Si ho faig és per que altres participants CAUEN A LA TEVA TRAMPA de dur-nos pel pedregal.
Cualquier persona que maneje bien el catalán entiende el español, el léxico es muy similar, al igual que la sintaxis. Si esos catalanes franceses no entienden el castellano es porque no saben catalán. Tampoco nadie en sus cabales defiende que el catalán sea un dialecto del castellano, está perfectamente asumido en los ámbitos académicos que el catalán es un occitano-romance, mientras que el castellano es un ibero-romance. El nexo en común es el casi extinto aragonés, el cual aún siendo un ibero-romance como el castellano muestra numerosísimas similitudes con el catalán debido a su profunda influencia occitana por motivos evidentemente históricos, y como el español actual posee una gran influencia del aragonés aún son más las similitudes con las lenguas occitanas como la catalana.
Si te da rabia ya lo siento, pero yo no soy ningún maleducado y te ruego que muestres más respeto, yo no he descalificado a ningún interlocutor en ningún momento.
Tos sabem que per moltes raons els catalans entenem bastant bé el castellà, però NO TOTS ELS CATALANS. A Catalunya del nord, hi ha com a mínim 450.000 catalans que no entenen gens ni mica de castellà. Ja se que el castellà és un dialecte del català segons una universitat de Friburg, (https://www.verificat.cat/fact-check/la-universitat-de-friburg-no-ha-publicat-cap-estudi-que-digui-que-el-castella-es-dialecte-del-catala), i que per tant si volem i fem un esforç el podem entendre, tantmateix, per respecte i educació,( ja que molta gent, no té aquesta facilitat), cal traduïr als maleducats, ja que ells no fan el gest respectuós de participar en català.
@cbo sin embargo lo que ha dicho @Franquispain sí es censura, y no precisamente castellana.
@Franquispain si hablas catalán se entiende perfectamente el castellano, son dos lenguas muy próximas. Yo no soy catalán y lo entiendo perfectamente...
Completament d'acord, és una falta de respecte permetre el castellà en aquest espai, per moltes raons. Una? Només que hi hagi seguidors de la Catalunya del Nord, o de la resta del món que no entén el castellà, (com el cas de la meva cunyada ,alemana-catalana, i feliçment ignorant del castellà), és fer-los fora del espai. De fora en vingueren i de casa ens tragueren.
@cbo vaya hombre, faltaba el comodín de Franco jajaja. La verdad no se qué tiene que ver el franquismo con la censura castellana del siglo XVII, vamos, por comparar ni siquiera Franco era castellano. Ya es buscarle tres pies al gato, todos los regímenes autoritarios hacen uso de la censura, ya que es esencial para suprimir a la disidencia o a los pensamientos diferentes del hilo común, pero esto es un fenómeno completamente independiente al motivo de la censura del Siglo de Oro, es algo que pasó en la España de Franco, en la Alemania de Hitler, en la URSS durante toda su existencia e incluso en EEUU durante el siglo XIX y primera mitad del XX por presión de los lobbis más puritanos, y hoy sigue pasando en China, en Corea del Norte, en Cuba, en Venezuela y ya empieza a colarse en los países libres de mano del socialismo, de ahí que el vicepresidente (comunista y amigo de ERC y la CUP, al final son distintas caras de la misma moneda, que es debilitar occidente con secesiones y enfrentamientos civiles para refundar Europa bajo un nuevo régimen) Pablo Iglesias hablase con toda normalidad de intervenir los medios de comunicación:
https://elpais.com/politica/2014/07/03/actualidad/1404411245_142299.html
https://www.elmundo.es/espana/2021/02/17/602d0182fc6c8332538b4725.html
A parte los puntos que has expuesto sobre la censura de Franco me parecen excesivos, hasta ridículos. El traslado de funcionarios no catalanes a Cataluña no se qué tiene que ver con la censura, me parece lo más normal del mundo, o esque apoyas una pureza étnica para los que habitan en Cataluña. Por favor, lo que hay que leer, y luego los brutos son los otros. Cierre de bibliotecas y quema de libros fueron hechos aislados, una "performance" de los núcleos más radicalizados del bando nacional méramente simbólica que no tuvo ningún efecto práctico, asumir que esta fue la corriente generalizada del bando nacional es ridículo, y más cuando intelectuales españoles de primer nivel como Miguel de Unamuno se pusieron del lado del alzamiento. Pero bueno, del otro bando tampoco les andaban muy lejos en barbaridades, o nos olvidamos ya de la quema de iglesias. ¿Eso no es represión de la libertad religiosa? Ay amigo, cómo nos gusta quedarnos con lo que nos interesa, el famoso "cherry picking" que tanto os gusta por aquí. Muchas de las cosas que dices pasaron en otras partes de España, como establecimiento del español como única lengua oficial, amenazas a los disidentes etc. Otras cosas que dices no son ciertas, no se prohibió hablar catalán, se prohibió su uso para trámites administrativos y su enseñanza en la escuela, pero ya está. Ni el vascuence, ni el gallego ni el catalán estuvieron prohibidos, eso es sencillamente mentira:
https://www.alertadigital.com/wp-content/uploads/2013/02/placa-franco.jpg
https://laverdadofende.files.wordpress.com/2020/02/img_9020.jpg?w=720
https://manuelmartinezcano.files.wordpress.com/2020/04/franco-benvingut-a-lleida.jpg
Muy emotivo por tu parte eso de brillante comparado con las cenizas de sus adversarios, pero esas quemas de libros estuvieron bastante lejos de conseguir erradicar ningún libro.
Por ende poco loable esa tesis de que la censura de Franco quería construir un segundo Siglo de Oro, nada más lejos de la realidad lo único que quería como todas las censuras de dictaduras era suprimir la disidencia. Ahora, si quieres ver gigantes donde hay molinos de viento ya no tengo nada que decir ni hacer.
Evidencias que poco a poco van surgiendo te referirás a las que forja el INH, porque que yo sepa ninguna institución agena a esta casa se ha hecho eco ni ha ahondado en vuestras tesis, más bien todo lo contrario.
L'INH treballa per recuperar la nostra història. Seria profitòs treballar també per recuperar la nostra llengua, el català i, d'entrada, utilitzar-la sempre en aquesta web. També exigiria el seu ús a qualsevol que hi vulgui participar. És tan fàcil com traduir-ho amb el google translator o altres abans de publicar-ho aquí. No entenc aquesta submissió.
Conclusió, una biografia estudiada extensament?
Pepsi-Cola dixit: ‘Ningún erudito ageno...'. I ens parla de rigor i ens vol donar lliçons d'història que són morals.
@pepsicola
Efectivamente el paradigma censor que asumes incurre en muchas contradicciones y es por ello que hay que buscar uno mejor. Como muy bien dices, la censura fue realmente tibia con las obras en castellano, e incluso con la critica a temas religiosos o hacia ella misma. O lo que es lo mismo, su función principal era realmente otra y en ella si que fue realmente efectiva y dejó pocas pruebas, que sólo ahora empiezan a poder recuperarse.
Según veo en la "World Censorship Encyclopedia" de Derek Jones, las medidas contra el catalán a partir de 1939 en España incluyeron prohibición del Catalán, traslado de funcionarios foráneos a Cataluña, anulación de bodas por celebrarse en Catalán, expulsión de académicos de las Universidades, cierre de bibliotecas públicas para purga y quema de libros, así como la quema de la biblioteca personal de Pompeu Fabra, y también la prohibición de ciertas publicaciones que se autorizaron en traducción a Castellano, prohibición de periódicos y radios, amenazas de muerte a periodistas, etc. etc. etc.
Es obvio que todas estas acciones sólo perseguían un nuevo 'Segundo Siglo de Oro Español', mediocre en términos absolutos, brillante en comparación con las cenizas de sus adversarios.
Entonces, lo que no tiene sentido es pensar que durante el primer Siglo de Oro y ante las evidencias que poco a poco van surgiendo, el panorama fuera algo distinto cuando ni siquiera podía existir alguna moderación debida a la presión de una opinión internacional negativa.
@cbo ah vale, había entendido que os había sujerido que vosotros habláseis en castellano, pensé que venía a colación de una discusión que tuve con otro comentarista de la página. Tienes razón, en este artículo no dice que el supuesto Calders escribiese en catalán, fue un error mío. Sigo sin encontrar la cita exacta de Solórzano, y efectivamente tengo la fundada sospecha que la intención del libro es tergiversar la historia para justificar el discurso secesionista más radical, confirmada por la nula repercusión que ha tenido o que tendrá este libro en el ámbito académico.
Esa noción omnipotente de la censura castellana, que nadie niega que no la hubiese en absoluto, pero que vosotros le otorgáis un carácter casi sobrenatural, capaz de alterar a su antojo cualquier libro que se le precie sin apenas dejar rastros ni sospechas hasta la actualidad, algo que es imposible, ya que en las mismas obras del Siglo de Oro en estas mismas obras supuestamente adulteradas por ella muestran duras críticas a la censura y a la iglesia, que en muchas ediciones hemos sido capaces de recuperar. ¿Había dos estadíos censores en Castilla, una que era la chapucera que ha dejado evidentes muestras y otra que ha sido capaces de modificar biografías enteras sin dejar sospechas en ningún lugar del mundo "menos en Cataluña claro"? Esque no tiene ningún sentido, es imposible que la censura tuviese ni en sus mejores sueños capacidad tal de adulterar la historia de esa manera, y más cuando en la propia sociedad había consciencia y resistencia a someterse a ella, lo que a su vez es un claro síntoma de que no tenía ni de lejos tanto poder.
@pepsicola
Respecto a un hipotético uso original del idioma catalán en los textos de Calderón, por supuesto que lo has sugerido, negando hasta en dos veces tal posibilidad como si alguien además de ti lo hubiera propuesto.
También te recuerdo que no soy yo quien dice que haya pocos documentos de Calderón, sino el autor del libro que tú mismo propusiste para defender tu postura, incluso sin haberlo leído.
No conoces a Felip Ramon Calders y crees que su biografía no se puede consultar, dudas del documento de Castrillo Solorzano y su autenticidad, también de las muestras que podrían vincular a Calders y Calderón y que según tu 'análisis' deben ser erratas. Todo ello repudiando un libro que se dedica a explicarlo, porque le atribuyes a priori mala intención y afán de tergiversar.
Ahora bien, cuando hablas de la "pérfida cábala castellana" en tiempos de Calderón y posteriores, no se si te refieres a la edición de 1640, 1667, 1707, 1747 o la de 1790 del infame "Índice de libros prohibidos de la Inquisición española".
La sensación que me transmites es que desearías una edición moderna, que incluyera todos los libros de este 'templo' y que tanta inseguridad te crean.
@LluisLluis tienes razón, existe Ramón Calders, me expresé mal, lo que quería decir esque no existe el Ramón Calders escritor.
@cbo yo no he sugerido nada perdona, no inventes, eso lo primero. Cuánto exiges para haberte limitado a decir con muchas palabras que hay pocos documentos sobre Calderón. Bien, Exsitió un señor con un apellido parecido en el mismo país, una casualidad que nunca se ha dado en la historia. ¿Biografía sin ambiguedades? No conocen a ese señor ni en su casa, y certezas que lo relacionen con Calderón de la Barca, cero patatero. Respecto a Castrillo Solórzano quiero la fuente exacta de esa afirmación, que no figura por ningún sitio como es habitual en este templo de la manipulación histórica, y si así fuera sería más probable que se tratase de una errata que de una conspiración de la pérfida cábala castellana.
Pepsicocacola,
Dices "el Calders ese no existe"
Como que no existe?
És evident que escrius sense arguments, sense criteri i sense coneixement.
@pepsicola: El único que ha sugerido que no escribiese en castellano eres tú. ¿Entiendes el catalán? Repasa este articulo que de forma tan vana y nerviosa tratas de refutar, y comprobarás que:
-Idioma: No se disputa que las obras se escribieran en castellano.
-Realidad de Calders: El gobernador Pere Ramon Calders existió y al contrario que la de Pedro Calderón, tiene una biografía sin ambigüedades.
-Indicios: un manuscrito de Castillo Solórzano se refería a Calderón como Calders, esto dió origen a la investigación.
Sobre el reconocimiento a esta teoría, como a la de Teresa de Jesús, todavía es demasiado pronto por ser muy recientes.
Respecto a la posible catalanidad de Colón por parte de académicos extranjeros, te sugiero que comiences repasando la obra de Luis Ulloa, Simon Wiesenthal, David E. Sarfaty, Charles J. Merrill, Estelle Irizarry, Robert Graves, Mike Evans. Lo siento no he tenido tiempo de buscar más.
@Leandre lo mismo que he contestado anteriormente, nadie ha encontrado ningún indicio ni en el análisis de sus obras ni en la recopilación de sus documentos, que fuese catalán y que no escribiese en castellano, ninguna.
@LluisLluis pues eso, el Calders ese no existe, existe Calderón de la Barca, y no hay ningún indicio que indique lo contrario. Los únicos que han puesto en duda su identidad, sorpresa sorpresa, han sido unos individuos de una clara orientación política, sospechosos de "reinterpretar" la historia a su manera para sostener su discurso político.
Ningún erudito ageno a esta orientación política, se ha hecho eco de estas reflexiones, como nadie se hizo eco de las del Cervantes, ni el Colón, ni la Santa Teresa de Jesús catalana.
@cbo y en esa "poca" información no se ha encontrado nada que indique que fuese catalán ni que no escribiese en castellano. Pues ya está.
A Pepsicola: d'alguna manera t'ha contestat CBO, no veig per enlloc el "prou estudiat per especialistes internacionals" al personatge curiosament li passa el mateix que a "Cervantes”, enterrat a Madrid i les restes sense localitzar.
La biografia que es coneix és: nascut a Madrid, descendent d'una "noblesa mitjana de buròcrates" en un altre lloc diu descendent d'una noble família alemanya, el pare Diego Calderón, la mare Anna María de Henao, i ell de la "Barca", perquè no "Canoa"., Estudia Alcalà i Salamanca, deixa els estudis de religió, és dona a conèixer com a dramaturg, viatja per Itàlia i Flandes, com a soldat va ser a Hondarribia i Catalunya, ordenat sacerdot, va ser a la cort. I mort a Madrid. Pau i després glòria. Aquest és el "prou estudiat".
Sr. Pepsicola, a quina estafa de discussió vol inmiscuir-me?
L'existència d'un Calderon-Calders no és el tema de debat, sinó quina és la seva vertadera identitat?
Cap dels estudis que vosté cita té a veure amb la identitat de Calderon-Calders, només parlen de la seva obra.
Sobre la "lista cronólogica de 589 cartas a 7 euros", son interesantes las notas en el prólogo realizadas por el propio autor de la obra. Pongo entre asteriscos la información que más relevante me parece para este debate:
"El principal objeto de este trabajo es suministrar una exposición de los hechos según aparecen con arreglo a los datos expuestos, y confirmados, para así *asentar las bases* de lo que se sabe de la vida calderoniana. *Esta labor se resiente de las escasas indicaciones de los documentos*, por lo que se refiere a fechas, lugares, nombres y apellidos*. A pesar de las dificultades mencionadas, he tratado de realizar la investigación de una forma precisa.
La presente recopilación he requerido investigaciones extensas y profundas, como puede claramente apreciarse si se tiene en cuenta el número de documentos incluidos en este trabajo y la *escasez de información*.
Sin embargo, y a pesar de las dificultades afrentadas, he llevado a cabo mi investigación de manera sistemática y precisa, intentando en cada caso resolver satisfactoriamente los *rompecabezas cronológicos, codicológicos y en especial onomásticos* de los documentos del Monstruo de Ingenio.
Resumen de las conclusiones de un biógrafo de Calderón de la Barca: Bien entrado el S. XXI las bases biográficas de Calderon de la Barca aun no estaban asentadas. La capacidad resolutoria de casi 600 cartas es muy baja, es decir, mucho documento pero muy poca información (el autor resalta esta circunstancia por duplicado) en *todas* las áreas de interés: fechas, lugares, nombres, apellidos. Escasa información que para colmo, genera a los expertos distintos tipos de rompecabezas en lugar de resolverlos, destacando entre ellos precisamente los *cronológicos* y los *onomásticos*.
@cbo ¿quieres llegar a alguna conclusión en especial?
@Leandre Tú mismo puedes leer esta lista cronológica de 589 cartas, documentos y demás de Calderón y sacar tus propias conclusiones de si existía o no, bien indexadas y clasificadas. 7 euros.
https://www.amazon.es/Cartas-documentos-escrituras-Pedro-Calder%C3%B3n-ebook/dp/B00FWY0UHW
@Pepsicola: Si consultas la Britannica de 1911 verás que aun resonaban contradicciones en su biografía, así como lagunas. Trabajos posteriores simplemente han ido obviando los problemas y ofreciendo una versión aparentemente más sólida. Como prueba de ello sólo hay que comprobar como estas circunstancias ya se omiten en la versión actual de esta enciclopedia, para no contrariar a públicos cada vez más susceptibles.
En Britannica-1911 se lee: "De acuerdo con su biógrafo, Vera Tassis*, Calderón sirvió en el ejército Español en Italia y Flandes entre 1625 y 1635; pero esta afirmación contradice numerosos documentos legales que prueba que Calderón residió en Madrid durante esos años"
*editor y amigo de Calderón de la Barca
Una interpretación de esta circunstancia es que Calderón no sirvió en el ejército en esos años, pero también es obvio que la "aparición" de documentos legales con carácter probatorio es compatible con la de un autor forzado a huir a Madrid bajo la protección de un monarca, y quizás con otra identidad, como cuenta el resumen.
Por cierto, en el mismo artículo también se mencionan un par de datos interesantes respecto a la literatura castellana del momento: "Como la mayoría de los dramaturgos Españoles, Calderón escribió demasiado y demasiado rápido", y al mismo tiempo constata que el evidente plagio entre autores de la época era una práctica habitual: "Varios de sus contemporáneos plagiaron con igual audacidad, pero con mucho menos éxito".
Más datos en esta línea, como por ejemplo la ampliamente reconocida "increíble prolificidad" (tanto en sentido literal y figurado) de Lope de Vega, permiten enfocar el fenómeno del "Siglo de Oro Español" como algo más que un simple y afortunado florecimiento casual de numerosas y brillantes obras en esta lengua, y considerar también el factor añadido, quizás central, de la presión política y cultural para que éste tuviera lugar de cualquier manera, aun siendo a costa de una producción claramente precipitada y en masa, plagios evidentes, apropiación de obras en otras lenguas, y otras estrategias como pueda ser una alteración afín de las propias biografías de sus autores.
Pepsicola, tot això són treballs, articles acadèmics, més o menys extensos sobre les seves Obres, i en alguns amb una breu biografia oficial d'introducció, del que estem parlant, és d'estudis en profunditat, del personatge, de la seva biografia, no de la seva bibliografía.
El de Cruickshank, és només una traducció del castellà a l'anglès de la bibliografia oficial.
El de Sliwa, això és un altra cosa, no per el que diu, només és un recull d'informacio, sense qüestionar res, és interessant per confrontar informació i treure alguna dada.
Això de suficientment estudiat?
Renoi, quin rapidesa... És que tot això que diem és totalment nou, també per als estudiosos forasters.
@Francesc 2 también he citado estudios biográficos hechos por eruditos extrangeros:
Sliwa, Krzysztof (2008). Cartas, documentos y escrituras de Pedro Calderón de la Barca [Letters, documents and deeds of Pedro Calderón de la Barca]. València: University of Valencia. ISBN 978-84-370-8334-6.
Cruickshank, Don W. Don Pedro Calderón. Cambridge and New York: Cambridge University Press, 2009. ISBN 978-0521765152
Y el resto son estudios de sus obras, en las que en ningún momento se pone en duda que escribiese en castellano. Otro ejemplo más es la entrada sobre Calderón de la Barca de la "Britannica" escrita por el profesor de literatura española de la Universidad de Texas, Austin, Alexander A. Parker:
https://www.britannica.com/biography/Pedro-Calderon-de-la-Barca
Bon dia, senyor Pepsicola. Ningú no dubta que darrere de Calderón hi ha un dramaturg que va escriure les obres de teatre que se li atribueixen. El dubte ue plantegem és si el seu nom i biografia corresponen al nom i biografia que ens han arribat. També hi ha dubtes sobre la llengua originària en què les obres van ser concebudes.
@Leandre @LluísLluís:
Cruickshank, Don W. "Calderón and the Spanish Book trade." Bibliographisches Handbuch der Calderón-Forschung / Manual Bibliográfico Calderoniano. Eds Kurt y Roswitha Reichenberger. Tomo III. Kassel: Verlag Thiele & Schwarz, 1981. 9–15.
Cruickshank, Don W. Don Pedro Calderón. Cambridge and New York: Cambridge University Press, 2009. ISBN 978-0521765152
De Armas, Frederick A. The Return of Astraea: An Astral-Imperial Myth in Calderón. Lexington: University of Kentucky Press, 1986. ISBN 978-0813152134
Greer, Margaret Rich. The Play of Power: Mythological Court Dramas of Calderón de la Barca. Princeton, N.J.: Princeton UP, 1991.
Muratta Bunsen, Eduardo. "Los topoi escépticos en la dramaturgia calderoniana". Rumbos del Hispanismo, Ed. Debora Vaccari, Roma, Bagatto, 2012. 185–192. ISBN 9788878061972
Parker, Alexander Augustine. The Allegorical Drama of Calderon, an introduction to the Autos sacramentales. Oxford, Dolphin Book, 1968.
Kurt & Roswitha Reichenberger: "Bibliographisches Handbuch der Calderón-Forschung /Manual bibliográfico calderoniano (I): Die Calderón-Texte und ihre Überlieferung". Kassel, Edition Reichenberger 1979. ISBN 3-87816-023-2
Kurt & Roswitha Reichenberger: "Bibliographisches Handbuch der Calderón-Forschung /Manual bibliográfico calderoniano (II, i): Sekundärliteratur zu Calderón 1679–1979: Allgemeines und "comedias". Estudios críticos sobre Calderón 1679–1979: Generalidades y comedias". Kassel, Edition Reichenberger 1999. ISBN 3-931887-74-X
Kurt & Roswitha Reichenberger: "Bibliographisches Handbuch der Calderón-Forschung /Manual bibliográfico calderoniano (II, ii):Sekundärliteratur zu Calderón 1679–1979: Fronleichnamsspiele, Zwischenspiele und Zuschreibungen. Estudios críticos sobre Calderón 1679–1979: Autos sacramentales, obras cortas y obras supuestas". Kassel, Edition Reichenberger 2003. ISBN 3-935004-92-3
Kurt & Roswitha Reichenberger: "Bibliographisches Handbuch der Calderón-Forschung /Manual bibliográfico calderoniano (III):Bibliographische Beschreibung der frühen Drucke". Kassel, Edition Reichenberger 1981. ISBN 3-87816-038-0
Roger Ordono, "Conscience de rôle dans Le Grand Théâtre du monde de Calderón de la Barca", Le Cercle Herméneutique, n°18 – 19, La Kédia. Gravité, soin, souci, sous la direction de G.Charbonneau, Argenteuil, 2012. ISSN 1762-4371
Sliwa, Krzysztof (2008). Cartas, documentos y escrituras de Pedro Calderón de la Barca [Letters, documents and deeds of Pedro Calderón de la Barca]. València: University of Valencia. ISBN 978-84-370-8334-6.
Sullivan, Henry W. Calderón in the German Lands and the Low Countries: His Reception and Influence 1654–1980."Cambridge: Cambridge University Press, 1983. ISBN 9780521249027
Por citar sólo aquellos que aparecían en la Wikipedia inglesa sobre Calderón de la Barca.
H. Pepsicola. Algun dia s'havia de començar a aixecar la catifa i veure què hi van amagar a sota. No t'estranyi; i el que sortirà!. Durant segles, tenint la Inquisició a sobre, ningú piulava i si algú s'atrevia ho feia amb subterfugis i astúcies, però a partir de principis del segle XIX, abolida la Inquisició, hom va començar a perdre la por; aquí a casa nostra amb la Renaixença.
A principis del segle vint, amb Lluís Ulloa que destapa la caixa dels trons amb En Colom català. Fa 25 anys (o més), En Jordi Bilbeny , seguint amb aquest tema i continuant amb molts altres. I a partir d'aquí una corrua de persones que hem seguit al darrere. I no solament de l'INH. I no solament de Catalunya. O sigui que no t'espantis. Fas molt bé de llegir tot això i contribuir al debat.
El sr. Pepsicola que sembla un erudit del "Sálvame" ens oferirà aquest informació tant interessant. A quins estudis internacionals es refereix?
La biografia de Calderón, estudiat per erudits internacionals? Please, seria interessant conèixer, noms i treballs.
El personaje de Calderón de la Barca está lo suficientemente estudiado internacionalmente como para que nadie se hubiese dado cuenta hasta ahora de que se trata de una persona inexistente. Poco creíble.